LAS CUEVAS DE PAREDONES Y DEL TÚNEL Y LA CAVERNA DE PÍO DOMINGO: PRINCIPALES YACIMIENTOS FOSILÍFEROS DE VERTEBRADOS DEL PLEISTOCENO EN CUBA OCCIDENTAL
Contenido principal del artículo
Resumen
La inmensa mayoría de los hallazgos de fósiles de vertebrados cuaternarios, en el archipiélago cubano, han tenido lugar en formas cársicas, principalmente en cavernas y casimbas o sinkholes. Entre las cuevas en las que han sido encontrados, se destacan las de Paredones, en Ceiba del Agua, municipio de Caimito, en la provincia Artemisa; la del Túnel, en La Salud, municipio de Quivicán, provincia Mayabeque; y la Gran Caverna de Pío Domingo, en Sumidero, municipio Minas de Matahambre, provincia Pinar del Río. Estas constituyen, junto a la casi desaparecida cueva Lamas en Santa Fe, al NW de La Habana y a la cueva de los Indios, en Daiquiri, Santiago de Cuba, los yacimientos fosilíferos que mayor número de especies de vertebrados han aportado a la Paleontología cubana. Aunque la sistemática de los mamíferos terrestres de Cuba ha experimentado una minuciosa revisión que trajo como resultado un número importante de es- pecies y géneros declarados en sinonimia, las cavidades que se relacionan continúan siendo las localidades tipo más importantes: la cueva de Paredones, la cueva del Túnel y la caverna de Pío Domingo. En todos estos geositios de importancia para la paleontología del Cuaternario, han sido identificadas, además, muchas otras especies y ejemplares de aves, perezosos, roedores, insectívoros, reptiles, y quirópteros.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
