LAS CUEVAS DE PAREDONES Y DEL TÚNEL Y LA CAVERNA DE PÍO DOMINGO: PRINCIPALES YACIMIENTOS FOSILÍFEROS DE VERTEBRADOS DEL PLEISTOCENO EN CUBA OCCIDENTAL

Contenido principal del artículo

Manuel Roberto Gutiérrez Domech
Evelio J. Balado Piedra
Iliana Delgado Carballo
Anabel Oliva Martín
Cary L. Cardona Muñíz
Yaíma Domínguez Samalea

Resumen

La inmensa mayoría de los hallazgos de fósiles de vertebrados cuaternarios, en el archipiélago cubano, han tenido lugar en formas cársicas, principalmente en cavernas y casimbas o sinkholes. Entre las cuevas en las que han sido encontrados, se destacan las de Paredones, en Ceiba del Agua, municipio de Caimito, en la provincia Artemisa; la del Túnel, en La Salud, municipio de Quivicán, provincia Mayabeque; y la Gran Caverna de Pío Domingo, en Sumidero, municipio Minas de Matahambre, provincia Pinar del Río. Estas constituyen, junto a la casi desaparecida cueva Lamas en Santa Fe, al NW de La Habana y a la cueva de los Indios, en Daiquiri, Santiago de Cuba, los yacimientos fosilíferos que mayor número de especies de vertebrados han aportado a la Paleontología cubana. Aunque la sistemática de los mamíferos terrestres de Cuba ha experimentado una minuciosa revisión que trajo como resultado un número importante de es- pecies y géneros declarados en sinonimia, las cavidades que se relacionan continúan siendo las localidades tipo más importantes: la cueva de Paredones, la cueva del Túnel y la caverna de Pío Domingo. En todos estos geositios de importancia para la paleontología del Cuaternario, han sido identificadas, además, muchas otras especies y ejemplares de aves, perezosos, roedores, insectívoros, reptiles, y quirópteros.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gutiérrez Domech, M. . R., Balado Piedra, E. J., Delgado Carballo, I., Oliva Martín, A., Cardona Muñíz, C. L., & Domínguez Samalea, Y. (2018). LAS CUEVAS DE PAREDONES Y DEL TÚNEL Y LA CAVERNA DE PÍO DOMINGO: PRINCIPALES YACIMIENTOS FOSILÍFEROS DE VERTEBRADOS DEL PLEISTOCENO EN CUBA OCCIDENTAL. Geoinformativa, 11(2), 37-48. https://www.rgi.edicionescervantes.com/index.php/rgi/article/view/20
Sección
Artículos Científicos
Biografía del autor/a

Manuel Roberto Gutiérrez Domech, Instituto de Geología y Paleontología Servicio Geológico de Cuba. La Habana. Cuba.

Ingeniero geólogo. Ha realizado estudios de posgrado sobre diversas materias en diferentes instituciones cubanas y en el extranjero. Comenzó a trabajar como auxiliar de laboratorio transitando por los cargos de auxiliar de geólogo, técnico geólogo y paleontólogo, hasta ser promovido a jefe del Laboratorio Geológico del Grupo Hidráulico del DAP. Fue ingeniero geólogo y jefe del Departamento de Ingeniería Geológica de la Dirección de Investigaciones Aplicadas del MICONS. Cumplió misión internacionalista en Granada y en la República Popular de Angola. Fue vicedirector de Producción y Técnico de la ENIA del MICONS y, posteriormente, estuvo al frente de otras actividades. Es investigador titular desde 1998 y profesor titular adjunto del ISPEJV desde 1995. Ha impartido cursos de pre y posgrado en Cuba y en instituciones extranjeras. Participó como profesor en el curso Mundo Subterráneo, de Universidad para Todos. Ha sido vicepresidente y vicepresidente primero de la Sociedad Espeleológica de Cuba, secretario ejecutivo, vicepresidente y presidente de la Sociedad Cubana de Geología. Es fundador de la Sociedad Cubana de Geografía, miembro de la UNAICC y de la ANEC. Desde 1995 trabaja en el Instituto de Geología y Paleontología, donde ocupa el cargo de investigador titular y jefe del departamento de Paleontología y Museo. Tiene 8 libros y más de 100 artículos científicos publicados.

Cómo citar

Gutiérrez Domech, M. . R., Balado Piedra, E. J., Delgado Carballo, I., Oliva Martín, A., Cardona Muñíz, C. L., & Domínguez Samalea, Y. (2018). LAS CUEVAS DE PAREDONES Y DEL TÚNEL Y LA CAVERNA DE PÍO DOMINGO: PRINCIPALES YACIMIENTOS FOSILÍFEROS DE VERTEBRADOS DEL PLEISTOCENO EN CUBA OCCIDENTAL. Geoinformativa, 11(2), 37-48. https://www.rgi.edicionescervantes.com/index.php/rgi/article/view/20

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.