Formación Falcón del Paleógeno. Revisión y propuesta de redescripción
Contenido principal del artículo
Resumen
La unidad litoestratigráfica denominada Formación Falcón, fue descrita por primera vez por el geólogo norteamericano Paul Truitt en un reporte geológico inédito de 1954, resultante de una investigación liderada por Brönnimann y Pardo. Fue redefinida por Popov, durante el levantamiento de Cuba Central a escala 1: 250 000, realizado en 1978. La misma fue validada e incorporada al Léxico Estratigráfico de Cuba desde las primeras versiones. La revisión de esta unidad del Paleógeno para la actualización del Léxico, reveló varias insuficiencias en la descripción de la misma, fundamentalmente, el estado incompleto de algunos de los campos descritos, deficiencias constatadas en todas las versiones publicadas y arrastradas hasta la actualmente vigente. Se realizó la consulta de materiales geológicos de archivo, especialmente el informe del levantamiento geológico condicional a escala 1: 50 000, Las Villas II o Jíbaro-Báez realizado en 1989 por una Brigada Cubano-Búlgara, liderada por Vasíliev, con el objetivo de completar y mejorar la calidad de la información. A pesar de no constituir un nuevo trabajo estratigráfico propiamente dicho, la revisión de materiales de archivo aportó datos que permiten un completamiento de la descripción, lo cual conllevó a una propuesta de redefinición de la Formación Falcón para ser sometida al criterio de la Comisión del Paleógeno del Léxico Estratigráfico de Cuba para su aprobación.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Cómo citar
Referencias
Brönnimann, P. y Pardo, G. (1954): Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las Villas province). Geol. Rept. 456. Archivos de la Oficina Nacional de recursos Minerales (ONRM). La Habana.
Dehuelbes-Alonso, J. y Bernal–Rodríguez, LR (2014): Código cubano de Estratigrafía. Instituto de Geología y Paleontología. CNDIG. ISBN 978-959-7117-69-8.
Dilla, M., y García Méndez, L., (1984): Estratigrafía y sedimentología de las cuencas superpuestas de Cuba Central. Serie Geológica. 3: 101-154.
Franco-Álvarez, GL, González-García, RA, Recio-Herrera, AM, Furrazola-Bermúdez, GF, Delgado-Damas, R. y Triff-Oquendo, J. (1992): Léxico Estratigráfico de Cuba. Instituto de Geología y Paleontología. Archivo Técnico.
García-Delgado, D., González, R., Delgado, R., Brito, A., y Linares-Cala, E., (1987). Paleógeno de Cuba: Unidades en el mapa geológico (segunda parte). Serie Geológica, 3: 87-103.
García-Delgado, D., González, R., Delgado, R., y Brito, A. (1986): Paleógeno de Cuba: Unidades en el nuevo mapa geológico de la República de Cuba 1: 500 000 (primera parte). Serie Geológica, 2: 31-54.
García-Delgado, D., y Torres, AI (1998). Sistema Paleógeno. En: Furrazola-Bermúdez, G., y Nuñez-Cambra, K., (Editores) Estudios sobre Geología de Cuba. Instituto de Geología y Paleontología. Editorial. CNDIG.
García-Delgado, DE, Delgado-Damas, R., Rojas-Agramonte, Y., Millán-Trujillo, G., Peñalver-Hernández, LL, Cabrera-Castellanos, M., Padilla-Rodríguez, I., Furrazola-Bermúdez, GF, Torres-Silva, AI, Pérez-Arias, R., Llanes-Castro, AI, Torres-La Rosa, M., García-Cádiz, I., Pérez-Aragón, RO, Pérez-Pérez, CM y Batista-González, R. (2005): Mapa generalizado de la región Cuba Central a escala 1: 100 000. Instituto de Geología y Paleontología. Archivo Técnico.
Instituto de Geología y Paleontología/Servicio Geológico de Cuba (2013): Léxico Estratigráfico de la República de Cuba. CNDIG. ISBN: 978-959-7117-58-2.
Instituto de Geología y Paleontología/Servicio Geológico de Cuba. (2023): Léxico Estratigráfico de la República de Cuba (versión de trabajo). Archivo IGP/SGC.
Iturralde-Vinent, M. (2021): Cuencas sinorogénicas del Campaniano tardío al Eoceno Superior, desarrolladas sobre rocas del arco volcánico y máfico-ultramáficas. En: Geología de Cuba, Compendio, 2021. Editorial CITMATEL, ISBN 978-959--237-352-5.
Kántchev, E., Boyánov, I., Popov, N., Cabrera, R., Goránov, N., Vólkichev, M., Kanazirski, M. y Stánchevaa, M. (1978): Informe del levantamiento geológico de Cuba Central a escala 1: 250 000. Archivo ONRM. La Habana.
Truitt. P. En: Brönnimann y Pardo (1954): "Annotations to the correlation chart and catalogue of formations (Las Villas province). Geol. Rept. 456
Vasíliev, E., Adyarska, S., Cheléviev, E., Dimitrova, E., Dundalov, T., Gánev, M., Guerdyikov, S., Kúnov, A., Matova, K., Mijailova, L., Nadialkova, S., Petkov, N., Petrova, A., Velichkov, D., Victorov, A., Arcial, F., Borja, A., Chang, R., Darias, J., Díaz, F., Oña, R., Pavón, J., Pérez, A., Pérez, M., Pichardo, L. y Vázquez, C. (1989): Informe Levantamiento Geológico 1: 50 000 y Búsqueda Norte Las Villas, Jíbaro-Báez. ONRM. Inv. 03879. La Habana.