Caracterización petrofísica de las secuencias terciarias en la región occidental de Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
La definición de nuevas áreas potenciales donde aplicar métodos de recuperación secundaria partiendo de los resultados en la capa M (Yacimiento Boca de Jaruco), impuso la necesidad de reanalizar el territorio mencionado. La investigación tuvo como objetivo la caracterización petrofísica por núcleos de los sedimentos terciarios en la región de estudio (Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y Matanzas). Se analizaron las determinaciones petrofísicas de contenido de carbonatos, porosidad y saturación máxima probable de hidrocarburos, así como las manifestaciones superficiales y en pozos hasta 1000m en el norte de estas provincias. Se evidenció la gran cantidad de manifestaciones de hidrocarburos en las secuencias terciarias, aunque también se reportaron manifestaciones en rocas del Cretácico y más antiguas. El grado de estudio petrofísico por núcleos de los pozos perforados en esta región, donde tenemos determinaciones de parámetros, está limitado significativamente. Se analizaron 284 núcleos de 157 pozos con los que se construyeron mapas de porosidad y saturación de hidrocarburos considerando la carbonatosidad de las muestras. Los mejores valores en los carbonatos se observaron: por porosidad en los pozos de la provincia Mayabeque y en los pozos de Cantel-Camarioca de la provincia Matanzas, por saturación de petróleo máxima probable (Sp=1-Sar) en Pinar del Rio y Matanzas (al este del yacimiento Varadero), valores medios en Pinar del Rio (Puerto Esperanza) y en Matanzas (cercano al yacimiento Camarioca). En las rocas no carbonatadas se observó una distribución más regular pero poco representativa.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Cómo citar
Referencias
CEINPET (2014): Base de datos petrofísicos actualizada. Archivo Técnico CEINPET. La Habana. Cuba.
Linares Cala E, García D., Delgado O., López J.G y Strazhevich V. (2011): Yacimientos y manifestaciones de hidrocarburos de la República de Cuba. Editorial CNDIG. La Habana. Cuba. ISBN: 978-959-7117-33-9.
Núñez Jiménez A. (1998): Geología. Colección Cuba: La Naturaleza y el Hombre. Ediciones Mec. Graphic Ltd. ISBN: 959-230-001-1.
Rojas R y Nieves A (2019): Informe: ICT sobre sondeos con manifestaciones de hidrocarburos en las secuencias sedimentarias (K2cp-m - N) en la región Mariel-Corralillo (Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas). Proyecto 7093. Petróleo no convencional. Archivo Técnico CEINPET. La Habana, Cuba.
VNIINeft (2014): Informe del trabajo de Investigación científica " Estudio detallado de las propiedades petrofísicas y de filtración en los núcleos de tres pozos del yacimiento Boca de Jaruco". Archivo Técnico CEINPET. La Habana, Cuba.
VNIINeft (2017): Informe: Investigación de las principales propiedades de filtración-capacidad de las rocas del área Majaguillar. Informe de trabajo científico. (en ruso y español). Archivo Técnico CEINPET. La Habana, Cuba.
Rodríguez N, Barrios M y Queralta RC. (2017): Informe técnico: Caracterización petrofísica de las muestras de núcleos, áreas de petróleo no convencional. Etapa 9. Proyecto 9014. Archivo Técnico CEINPET. La Habana, Cuba.
Rodríguez N, Barrios M. Ibonet R. (2021): Caracterización petrofísica de las secuencias terciarias en la región Pinar-Matanzas. [Sesión de conferencia en la IX Convención de Ciencias de la Tierra]. La Habana. Cuba.