MOVIMIENTOS DE LADERAS EN LA COSTA NORTE DE MAYABEQUE, CUBA, CLASIFICAN COMO FLUJOS DE ESCOMBROS

Contenido principal del artículo

Ramón Omar Pérez Aragón
Ramón Rivada Suárez
Francisco Viera Cepero
Reinier Rodríguez Cantillo

Resumen

La evaluación de varios movimientos de ladera ocurridos en un tramo de la costa norte de la provincia de Mayabeque, entre Playa Jibacoa y Boca de Canasí, a raíz de lluvias intensas y prolongadas, como parte de un estudio de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (PVR) por deslizamientos en esa región de Cuba Occidental, llevada a cabo por un colectivo de investigadores del Instituto de Geología y Paleontología-Servicio Geológico de Cuba (IGP-SGC), permitió clasificar los mismos como flujos o corrientes de escombros (debris flows según la nomenclatura utilizada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos). El trabajo incluyó el reconocimiento geólogo- geomorfológico de campo, el análisis de los registros pluviométricos y el procesamiento digital de los datos de seis eventos ocurridos entre 2008 y 2015. Como resultado del estudio realizado, se obtuvo el mapa de peligro, a partir del cual se determinaron las zonas de mayor vulnerabilidad y se calcularon los riesgos de pérdidas materiales y humanas en varias de las instalaciones turísticas construidas en la faja costera situada en el piedemonte de las elevaciones conocidas como Loma de Perle y Loma del Puerto. Se estableció que toda la ladera norte de estas, con pendientes por encima de 32 grados y conformadas por material eluvio-coluvial poco compactado sobre calizas y calizas margosas de la Formación Güines, son susceptibles a la ocurrencia de movimientos de ladera del tipo flujo de escombros, estableciéndose como factor disparador, las lluvias intensas (más de 100 mm) y prolongadas (más de dos días), y acumulados por encima de los 150 mm.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Aragón, R. O., Rivada Suárez, R., Viera Cepero, F., & Rodríguez Cantillo, R. (2018). MOVIMIENTOS DE LADERAS EN LA COSTA NORTE DE MAYABEQUE, CUBA, CLASIFICAN COMO FLUJOS DE ESCOMBROS. Geoinformativa, 11(2), 21-36. https://www.rgi.edicionescervantes.com/index.php/rgi/article/view/21
Sección
Artículos Científicos
Biografía del autor/a

Ramón Omar Pérez Aragón, Instituto de Geología y Paleontología Servicio Geológico de Cuba. La Habana. Cuba.

Bauta, Artemisa, 20 de febrero de 1955. Ingeniero geólogo, Universidad de Moa, 1985. Posgrado en Levantamiento Geológico en 1993, ITC, Holanda. Investigador Auxiliar del IGP-SGC, Profesor Auxiliar Adjunto UH, Especialista de Alto Nivel UNAICC. Especialista en Teledetección y Levantamiento Geológico. Jefe de proyectos de I-D. Sus principales resultados son el descubrimiento de bauxitas en Sierra Azul y Pan de Guajaibón, autor de varios mapas: Mapa Geológico 1: 25 000 de municipios del este y sur de La Habana, Mapa Geológico de Cuba a escala 1: 100 000, autor de numerosos artículos y libros científicos: La Cartografía Geológica en Cuba, y Geology of Cuba.

Cómo citar

Pérez Aragón, R. O., Rivada Suárez, R., Viera Cepero, F., & Rodríguez Cantillo, R. (2018). MOVIMIENTOS DE LADERAS EN LA COSTA NORTE DE MAYABEQUE, CUBA, CLASIFICAN COMO FLUJOS DE ESCOMBROS. Geoinformativa, 11(2), 21-36. https://www.rgi.edicionescervantes.com/index.php/rgi/article/view/21

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.