MOVIMIENTOS DE LADERAS EN LA COSTA NORTE DE MAYABEQUE, CUBA, CLASIFICAN COMO FLUJOS DE ESCOMBROS
Contenido principal del artículo
Resumen
La evaluación de varios movimientos de ladera ocurridos en un tramo de la costa norte de la provincia de Mayabeque, entre Playa Jibacoa y Boca de Canasí, a raíz de lluvias intensas y prolongadas, como parte de un estudio de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (PVR) por deslizamientos en esa región de Cuba Occidental, llevada a cabo por un colectivo de investigadores del Instituto de Geología y Paleontología-Servicio Geológico de Cuba (IGP-SGC), permitió clasificar los mismos como flujos o corrientes de escombros (debris flows según la nomenclatura utilizada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos). El trabajo incluyó el reconocimiento geólogo- geomorfológico de campo, el análisis de los registros pluviométricos y el procesamiento digital de los datos de seis eventos ocurridos entre 2008 y 2015. Como resultado del estudio realizado, se obtuvo el mapa de peligro, a partir del cual se determinaron las zonas de mayor vulnerabilidad y se calcularon los riesgos de pérdidas materiales y humanas en varias de las instalaciones turísticas construidas en la faja costera situada en el piedemonte de las elevaciones conocidas como Loma de Perle y Loma del Puerto. Se estableció que toda la ladera norte de estas, con pendientes por encima de 32 grados y conformadas por material eluvio-coluvial poco compactado sobre calizas y calizas margosas de la Formación Güines, son susceptibles a la ocurrencia de movimientos de ladera del tipo flujo de escombros, estableciéndose como factor disparador, las lluvias intensas (más de 100 mm) y prolongadas (más de dos días), y acumulados por encima de los 150 mm.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.