EL ROL DEL MUSEO GEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO “MARIO SÁNCHEZ ROIG” EN LA DIVULGACIÓN DE LAS GEOCIENCIAS EN CUBA
Contenido principal del artículo
Resumen
La necesidad de una Revolución Científico – Técnica en Cuba para satisfacer las necesidades sociales del país fue planteada por Fidel Castro en 1961. Las geociencias no estuvieron al margen de estos cambios, y a solo tres años del triunfo de la Revolución cubana, se levantaban con fuerza para contribuir al futuro económico y social de la Patria nueva. Una de las decisiones tomadas para promover el desarrollo del conocimiento geológico del país fue la concentración de las colecciones de valor científico con el objetivo de crear una institución especializada, dedicada a elevar la cultura del pueblo en lo referente a la geología y las ciencias afines. En este trabajo se analiza la labor divulgativa desplegada por el Museo Geológico y Paleontológico “Mario Sánchez Roig”, enfocada en la diseminación del conocimiento geológico hacia la sociedad, tanto al gremio geocientífico como al público en general. Las colecciones del Museo representan el archivo visible de numerosas investigaciones llevadas a cabo por especialistas del Instituto de Geología y Paleontología y colaboradores del ámbito nacional e internacional, como demuestra el gran número de trabajos que contribuyeron al aumento de sus colecciones o que fueron realizadas en base a los datos contenidos en sus fondos. En los últimos 10 años, el Museo ha estado implicado en numerosas actividades educativas y de formación vocacional, entre las que merecen una mención especial los Festivales de Geología y Sociedad, un enorme movimiento geocientífico divulgativo creado en 2013 por jóvenes entusiastas y científicos vinculados a diversos departamentos del IGP.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.