ACTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS ESPECIES DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS FÓSILES DE CUBA. RESUMEN DE RESULTADOS
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presentan los resultados obtenidos de los estudios relacionados con el Proyecto 613570, “Actualización del conocimiento de las especies de foraminíferos planctónicos fósiles de Cuba”,por los especialistas del Grupo de Paleontología y Museo del IGP, recopilaron datos actualizados sobre las especies reportadas en el país para este grupo de gran importancia para la estratigrafía a nivel mundial. El objetivo principal fue obtener todos los datos necesarios a utilizar en la elaboración de fichas individuales actualizadas, con información necesaria y precisa sobre cada especie reportada para Cuba, que contengan la taxonomía, sis- temática y clasificación actualizada de las especies índices de foraminíferos planctónicos por períodos geológicos, con vistas a la futura elaboración de publicaciones en soporte duro o digital, de forma que el resultado se convierta en un producto científico que se pueda generalizar e introducir en la comunidad geológica, como parte de las publicaciones del Sello Editorial CNDIG. La actualización final de la sistemática de los foraminíferos planctónicos fósiles, dio como resultado un conteo total de 340 especies, incluidas en 89 géneros, 19 subfamilias, 20 familias, 16 superfamilias, 1 suborden, 1 orden y 2 clases para el Jurásico, Cretácico, Paleógeno y Neógeno de Cuba, lo cual es una expresión del cumplimiento de sus objetivos y representa un aporte directo al Léxico Estratigráfico de Cuba. Se presenta además la estructura del Catálogo de Foraminíferos Planctónicos del Jurásico y del Cretácico de Cuba, actualmente en edición.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.